Si te dieran la opción de aparentar 26 años toda la vida, no te lo pensarías dos veces. Todos desearíamos conservar ese resplandor juvenil, pero, por desgracia, la fuente de la juventud no existe.
Dicho esto, hay un montón de productos que prometen retrasar los signos del envejecimiento. Dada la predominancia del CBD en cosméticos, cremas, aceites y otros artículos, ¿podría ayudarnos también en este respecto? En años recientes, los investigadores han estudiado el potencial antiedad del CBD, y han descubierto cosas muy interesantes.
Muchas personas están dispuestas a usar el CBD para ralentizar las señales físicas del envejecimiento. Si eres una de ellas, en este artículo encontrarás la respuesta a muchas de tus preguntas.
¿QUÉ DICE LA CIENCIA?
Según un artículo publicado en 2019, los resultados de varios ensayos indican que el CBD “regula fuertemente la proliferación, migración y neurogénesis de las células madre mesenquimales (MCS)”. Estas células presentan “propiedades antiinflamatorias, inmunes, metabólicas y autoregenerativas”, lo que a su vez ha convencido a muchos dermatólogos del poder antiedad del CBD.
En el mismo artículo también se habla de la acupuntura cutánea (conocida como microneedling) con ácido hialurónico y CBD. El ácido hialurónico es una sustancia que produce el cuerpo de forma natural para mantener los tejidos lubricados, y que se encuentra con más frecuencia en la piel.
Esta sección del artículo explica cómo una combinación de CBD y ácido hialurónico ayudó a "prevenir los efectos del envejecimiento". Y señala que, con ayuda de microinyecciones, ambas sustancias penetraron a mayor profundidad en la piel. Como resultado, los nutrientes se utilizaron en una proporción de "hasta en un 3000 por ciento".
Además, añade que las microinyecciones, tanto de ácido hialurónico como de CBD, impulsaron el proceso curativo natural del cuerpo.
El artículo también habla del potencial del aceite de CBD para proteger la piel de los daños solares por medio de sus ácidos grasos omega-3 y 6.
¿QUÉ PROPIEDADES REJUVENECEDORAS OFRECE EL CBD?
Cabe mencionar que los resultados del estudio anterior por sí solos no demuestran que el CBD funcione como compuesto rejuvenecedor. Además, la investigación destaca los posibles efectos antiedad del CBD en combinación con otras sustancias.
Pero, por sí solo, ¿cómo produce el CBD su efecto antienvejecimiento?
EL CBD ACTÚA COMO ANTIOXIDANTE
Aunque nuestro cuerpo envejece principalmente debido al paso del tiempo, el estrés oxidativo también contribuye a este proceso.
El estrés oxidativo se debe a la acumulación de radicales libres en nuestro cuerpo. Y este exceso de radicales libres suele deberse a una mala alimentación y a un estilo de vida poco saludable. También influyen ciertos factores ambientales, como la exposición al humo del tabaco y los contaminantes del aire.
Los antioxidantes son la clave para reducir el nivel de estrés oxidativo; y se encuentran en alimentos como el chocolate negro, las bayas de goji, y las nueces pecanas. Según varios estudios, el CBD también actúa como antioxidante.
Un estudio de 2017 investigó el potencial del cannabidiol como antioxidante neuroprotector. En él se señala que el CBD es incluso más eficaz que las vitaminas C y E en este respecto, y que puede mejorar la calidad de la piel.
Otro estudio de 1998 analizó la misma hipótesis y llegó a la conclusión de que el CBD “protege las neuronas en mayor medida" que el ascorbato de calcio, que es una forma de vitamina C.
CBD PARA EL TRATAMIENTO DE AFECCIONES CUTÁNEAS
Las afecciones de la piel pueden contribuir a los signos de envejecimiento. Algunas dejan cicatrices, mientras que otras producen una sequedad que hace que la piel tenga un aspecto ajado y arrugado.
Pero, según un estudio de 2019, el CBD de uso tópico podría ayudar a mejorar la calidad de la piel. Destaca el potencial antiinflamatorio del cannabidiol, señalando que es una "opción eficaz y no invasiva para el cuidado de la piel”.
Este estudio analizó a 20 pacientes que sufrían psoriasis, eczema y cicatrices. En él, se les pidió que aplicaran un producto tópico de CBD sobre las zonas afectadas dos veces al día durante tres meses.
Los resultados indican que el uso tópico del CBD "mejoró notablemente" la afección cutánea de los participantes, que tampoco experimentaron reacciones adversas.
CBD PARA DORMIR MEJOR
La privación de sueño tiene consecuencias perjudiciales. La ciencia ha relacionado la falta de sueño con problemas cognitivos y de comportamiento más adelante en la vida.
La privación de sueño también es un factor conocido que contribuye a la acumulación del estrés oxidativo. Y, como ya hemos visto en un apartado anterior, un exceso de estrés oxidativo acelera el proceso de envejecimiento del cuerpo.
En este aspecto, también existen investigaciones que indican que el CBD podría mejorar la calidad del sueño. Un estudio monográfico de 2019 sobre los efectos del CBD sobre el sueño y la ansiedad, analizó a 72 adultos que sufrían de falta de sueño producida por el estrés, a los que se les administró cápsulas de CBD todas las noches después de la cena durante tres meses.
En general, los resultados muestran una mejora constante de la calidad del sueño entre los participantes. También destacan cómo el CBD "parece tolerarse mejor" en comparación con los medicamentos psiquiátricos.
¿CÓMO USAR EL CBD PARA COMBATIR EL ENVEJECIMIENTO?
El CBD viene en varias formas diferentes, pero en lo que respecta a sus posibles propiedades rejuvenecedoras, debemos centrarnos en dos de sus variantes principales: CBD de uso tópico y aceite de CBD.
CBD DE USO TÓPICO
Las cremas antiedad tienen distintas formas. Se puede elegir entre lociones, aceites, pomadas, cremas y ungüentos. Cuando se aplican sobre la piel, el CBD y otros ingredientes favorecen potencialmente el proceso antienvejecimiento reduciendo la sequedad y el enrojecimiento, e hidratando la piel.
Dado que el CBD de uso tópico tiene un efecto localizado, es posible llevar sus efectos antiedad al origen del problema.
ACEITE DE CBD
El aceite de CBD que se utiliza para el cuidado de la piel se aplica de forma tópica en vez de sublingual. Como siempre, deberás optar por productos de alta calidad, como el aceite de CBD de espectro completo, especialmente si tienes una piel delicada.
Aunque el aceite de CBD de uso tópico es más popular para combatir los problemas relacionados con la piel, su consumo sublingual también podría contribuir a los efectos rejuvenecedores del CBD, de dentro hacia fuera. De hecho, el CBD para uso tópico y para consumo sublingual se pueden utilizar de manera conjunta para reforzar el organismo desde varios ángulos.