Asma
El asma es el trastorno respiratorio más común. Afecta aproximadamente al 10% de las personas. El aceite de CBD para el asma brinda alivio a muchas personas. Incluso se prescribía y estaba disponible en las farmacias de los Estados Unidos antes de los años treinta.
Los síntomas del asma vienen en olas llamadas ataques de asma. Estos ataques pueden ser desencadenados por la comida, el tabaco, la contaminación, las alergias, etc. Aunque las personas de todas las edades tienen asma, ésta comienza principalmente durante la niñez.
Más de un cuarto de millón de personas mueren anualmente en todo el mundo a causa del asma. El asma es una enfermedad atópica, en la que un alérgeno puede inducir inflamación clínica de las vías respiratorias, hiperreactividad bronquial y obstrucción reversible de las vías respiratorias.
El aumento en el asma podría ser causado por un aumento en el polen en el aire debido al cambio climático. La protección energética de los edificios, la contaminación del aire urbano, pero también la sobre prescripción y el uso de antibióticos podrían ser la razón por la que el asma está en aumento.
El aceite de cáñamo y el asma
Para los pacientes asmáticos con síntomas graves, el cannabidiol debe ser la opción obvia. Su eficacia ha sido probada en pruebas de laboratorio y ensayos clínicos y, como ya se ha mencionado, fue prescrita comúnmente por los médicos para el asma antes de la prohibición del cannabis que comenzó en los años treinta.
Además del asma, las personas utilizan el CBD para el tratamiento del dolor, la ansiedad, los trastornos del sueño, etc.
Los comentarios que se describen a continuación y que se enumeran en la sección de comentarios se explican por sí solos, pero el número de historias de éxito en Internet es abrumador. Por otra parte, teniendo en cuenta los efectos secundarios negativos a largo plazo de los medicamentos regulares para el asma, ya no es sorprendente.
Estudios de laboratorio
Un estudio realizado en 2005 ha revelado que los agonistas endógenos de los receptores cannabinoides inhiben la activación de las fibras C a través de los receptores cannabinoides CB2 y de los canales maxi-K+ en las vías respiratorias de los conejillos de Indias. Otro estudio en 2008 concluyó que la activación de los receptores cannabinoides previene la reacción similar al asma inducida por antígenos.
Una revisión de 2012 sobre los cannabinoides encontró que la activación de los receptores CB1 en las terminaciones nerviosas bronquiales causa una reducción de la resistencia en las vías respiratorias al actuar sobre el músculo liso de las vías respiratorias y puede ser beneficioso para la hiperreactividad de las vías respiratorias y el asma.
En 2015 los científicos llevaron a cabo un estudio con tratamiento CBD. Demostraron un efecto protector del CBD sobre la respuesta inflamatoria en un modelo de asma.